Este es un mapa aproximado y básico sobre el perrománico de Ourense, falta por dar nombre a Santa Comba de Bande, pero está digamos que aquellos sitios esenciales y dignos de visita si se busca ahondar en la historia y en mayor antigüedad del arte.

A mayores de Santa Comba de Bande, incluyo, por supuesto, San Pedro de Rocas, claro caso de fundación sueva, con quizá -y esto es especulativo, pero no falto de razón por el tipo de poblamiento y desarrollo del monacato de la zona al igual que la tipología de "variante religiosa" que supone el priscilianismo y la visión eremítica del mismo, del que tenemos constancia que fue fuerte en esta zona de Ourense- San Juan de Cachón, San Miguel de Bóveda, San Lorenzo de Melias, San Xes de Francelos, San Miguel de Celanova, San Cibrao, San Martiño de Pazoo, San Antonio de Siota, Santa Eufemia de Ambia (para que los de Ourense capital no protesten reivindicando el origen suevo de dicho templo en base a sus columnas suevas de la portada, alguna romana que no nos da pie a especular mas, su hundimiento en piscina en su entrada a modo de piscina baptisterial -a la espera de alguna futura prospección arqueológica-), Viana do Bolo y Santa María de Mixós.
Esta imagen forma parte de un trabajo que realicé teniendo entonces 17 años, para un trabajo de 3º de bachillerato sobre arte medieval en España, y aunque ahora escaneado sobre una base de diapositiva creo es aún ilustrativa y buena manera de introducir en el prerrománico de la provincia de Ourense.
No hay comentarios:
Publicar un comentario